A la hora de redactar una carta de presentación debemos adaptarnos no sólo al puesto que estamos demandando, sino también a la compañía que lo requiere. Vamos a ver una serie de consejos que no por muchas veces parecer obvios los aplicamos siempre en nuestras cartas.
1 Quiénes somos y qué trabajo deseamos:
Parece obvio y sin embargo cuántas veces se omite…Debemos reflejar qué trabajo estamos solicitando y por supuesto cómo nos hemos enterado (importante si tenemos alguna referencia o contacto directo que indicar). Ah, y por supuesto quiénes somos, no sobra presentare con nombre y apellidos..
2 Qué cualidades especiales aportamos y cómo las aplicaremos
Una vez presentados físicamente, presentémonos habilidosamente. Habrá una serie de aspectos clave en el trabajo que podremos contrastar con nuestras mejores habilidades e incluso reflejar con ejemplos: “Como indican en este puesto es necesario un conocimiento avanzado de las principales redes sociales. En mi anterior puesto de Community Manager he desarrollado los perfiles sociales de mi empresa durante los dos últimos años”
3 Entendemos realmente lo que nos están requiriendo para el puesto
Aunque la carta de presentación es una candidatura individual a ese puesto, debemos darle una vuelta enfocándola a los aspectos más importantes del mismo y relacionarlos con nuestra experiencia más relevante y reciente. Tiene que verse claro el nexo de unión entre nuestra candidatura y la vacante.
4 Qué otras habilidades adicionales tenemos
Siempre que lo veamos justificado y necesario, podemos añadir otras funciones o habilidades que las propias especificadas para el puesto. Siempre deben dar un valor añadido, numerar cualidades sin más no es el objetivo, es más, puede llegar a ser contraproducente.
5 Mostrando una actitud profesional y positiva
El tono debe ser justo en confianza y positivismo sin excederse y que pueda parecer prepotente. Con esta muestra sutil podremos declinar la balanza para conseguir una entrevista o no. Ejemplo: dada mi reconocida trayectoria, cualificaciones y el deseo de seguir avanzando, siento que estoy más que preparado para los desafíos que su posición ofrece.
6 Nos hemos molestado en conocer la compañía
Informarse antes no está de más. Podemos conocer alguna información sobre la persona responsable del proceso (si sabemos sus datos). Podemos usar información disponible en redes sociales como Linkedin y así pulir algo más la redacción de nuestra carta realzando el interés que mostramos por el puesto, la compañía y su organización interna.
Vamos a ir aplicando estos pequeños consejos en las próximas cartas que redactemos. Tal vez podamos añadir otras variables que mejoren aún más nuestras cartas...pero esto será para una próxima entrega ;)