Y es que recién desembarcados del primer Circularweekend de Arteixo a continuación cogerá el relevo otra ciudad nueva en esta ruta circular: Gijón.
Será concretamente el 16 y 17 de noviembre en las instalaciones de CRISTASA cuando tendrá lugar Circularweekend Gijón, un encuentro que celebrará su primera edición en la ciudad de Gijón y que estará enmarcada dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos. Contará esta edición con el apoyo destacado de IMPULSA Gijón, MAPFRE y Bankinter, gracias a los cuáles el evento será totalmente GRATUITO.
Circularweekend es un evento en el que aprender a lanzar ideas circulares, circularizar modelos existentes y entrar en contacto con todos los agentes del sector. De forma práctica y con ejemplos reales habrá ponencias, talleres y asesoramiento para solucionar los retos de la economía circular y lanzar nuevos proyectos.
Cómo será Circularweekend Gijón:
- El viernes por la mañana hablaremos de las posibilidades de la economía circular, cómo se pueden financiar proyectos y conoceremos casos reales de proyectos emprendedores. Asimismo, se harán propuestas para circularizar modelos de forma colaborativa
- Desde el viernes por la tarde se aplicará la metodología Ecocanvas y desarrollarán en grupos de trabajo las ideas presentadas por los asistentes (empresas o ideas) con la ayuda de mentores y con varias charlas de formación.
Circularweekend es un evento ideal para:
- cualquier persona que quiera saber más sobre economía circular y como aplicar en la práctica los conceptos.
- emprendedores que quieran comenzar o reorientar su proyecto para que sea más circular.
- empresas ya circulares (empresas que ya han adoptado algún proceso o diseño dentro de la economía circular y quieren conocer otros ejemplos y/o mejorar esa adaptación) o con ganas de ser circulares (aquellas que no saben qué es la economía circular o han oído hablar de ella pero creen que puede ser interesante para incorporarlo en su modelo empresarial)
¿Por qué venir a Circularweekend?
- Interesados:
- Si quieres ser consultor de economía circular y no sabes por dónde empezar.
- Si buscas trabajo y quieres ver oportunidades en la economía que lo va a revolucionar todo.
- Emprendedores:
- Conocer e inspirarse con proyectos reales de economía circular.
- Para dar a conocer tu gran idea de negocio sobre economía circular.
- Para entrar en contacto con los influyentes de la materia.
- Porque habrá posibles clientes en el evento interesados en tu proyecto.
- Porque circularizar te puede ayudar mucho a ahorrar costes (uso de materias primas, packaging, etc).
- Porque puedes descubrir ciertas claves de tu modelo de negocio que te ayuden a aumentar los ingresos y reducir costes considerablemente.
- Porque al poner en común tu idea recibirás un feedback valiosísimo que te hará avanzar.
- Empresas:
- Porque todos a tu alrededor hablan de economía circular y en tu empresa aún no sabéis lo que es.
- Necesitas innovar tu sistema productivo y buscas alternativas.
- Porque necesitas ejemplos concretos para aplicar en tu empresa.
- Porque quieres estar alineado con las políticas más importantes a nivel nacional e internacional.
- Porque necesitas crear una estrategia de circularización de tu compañía y no sabes por dónde empezar.
- Entidades públicas:
- Porque una ciudad por la economía circular, es una ciudad responsable y que mejora la sociedad.
- Porque la implicación de las entidades públicas son fundamentales para el cambio.
- Nuevos puestos de trabajo (La economía local trae consigo mayor empleo local)
Tenéis toda la información y ya os podéis registrar a través de la web: http://gijon.circularweekend.org/
Os recordamos cómo es un evento de Circularweekend: https://bit.ly/2FLMrOs
Seguimos haciendo ruta al andar trabajando por una economía más sostenible. Siguiente parada en Gijón. ¿Nos acompañáis?